Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2020, las organizaciones que forman el sistema europeo para monitorizar los ataques a la libertad de información (Media Freedom Rapid Response, MFRR) han organizado un evento virtual sobre la actual pandemia COVID-19 y su impacto en este derecho fundamental.
El objetivo es contrarrestar las estrategias abusivas utilizadas por los gobiernos para limitar la libertad de prensa con la excusa del coronavirus.
Avance: el próximo 4 de mayo participamos en el evento online organizado por @ECPMF y #MediaFreedomRR con motivo del Día Mundial de Libertad de Prensa #WPFD2020.
Intervendrá nuestra presidenta @Virginiapalonso junto con @scott_f_griffen y @risj_oxford
🔗https://t.co/i6BN2xFDRO pic.twitter.com/P7Co8U61U1
— PDLI (@PDLI_) April 27, 2020
En este encuentro, la presidenta de la PDLI, Virginia Pérez Alonso, explicará las medidas de emergencia adoptadas en España y cómo han afectado a la libertad de información.
En otros asuntos, en la jornada se debatirá sobre los decretos que hacen mal uso de las leyes sobre libertad de expresión (como en España, el Código Penal con los delitos de odio, las injurias a las instituciones o los delitos de difamación), limitan el acceso a la información, permiten o aumentan la vigilancia, y que conducen a la censura directa o indirecta.
“La mejor manera de combatir bulos y mentiras es la transparencia, por tanto, el Gobierno debería invertir más tiempo en resolver los problemas actuales de acceso a la información que en perseguir noticias falsas con el código penal en la mano. Además, reconocer que el derecho a la información es inherente al derecho a la salud es un aspecto clave, especialmente cuando lo que está en juego es la protección de la salud pública”, explica Virginia Pérez Alonso.
También se hablará de buenas prácticas que se han utilizado para permitir que los medios continúen su trabajo en un momento difícil de crisis. Además, se abordará la responsabilidad de la UE de dar una respuesta a estas cuestiones.
En el coloquio intervendrán, además de la presidenta de la PDLI, Meera Selva, del Instituto Reuters- Oxford para el Estudio del Periodismo; Ramona Strugariu, eurodiputada Renew Europe; y Márton Gergely de HVG, Hungría
Situación en España
En cuanto a la situación en España, la presidenta de la PDLI abordará sobre todo la suspensión de plazos en las solicitudes de acceso a la información, aunque hablará también sobre los intentos de criminalizar los bulos, el uso desproporcionado del Código Penal (con la aplicación de figuras delictivas como el discurso de odio a quien hace determinadas bromas en redes sociales), el exceso de sanciones impuestas y la falta de protección de los denunciantes.
La PDLI viene denunciando que la regulación en España vulnera en varios aspectos los estándares internacionales, en particular dos leyes -la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana (conocida como ‘Ley Mordaza’) y el Código Penal- lo que ha supuesto una amenaza añadida durante esta emergencia.
En cuanto a buenas prácticas, la presidenta de la PDLI explicará la rectificación del Gobierno en la gestión de las preguntas de periodistas en las ruedas de prensa, o las ayudas económicas a los medios (como la reducción del IVA para las ediciones digitales).
Principales incidentes
-
Amenazas legales: censura y vigilancia
- La PDLI denuncia que la vigilancia selectiva de Internet para detectar “bulos” que puedan provocar “desafección a instituciones del Gobierno” vulnera la libertad de expresión (21/04/2020)
- Preocupación de la PDLI por el informe de la SGT de la Fiscalía General del Estado sobre la aplicación del Código Penal a la difusión de bulos (17/04/2020)
- La PDLI ve gravísimo que el CIS dé a elegir entre libertad de información o censura en su barómetro mensual (16/04/2020)
- La PDLI rechaza los planes de Justicia de endurecer la legislación para combatir los bulos (08/04/2020)
- La PDLI rechaza la criminalización de los bulos e insta a combatirlos sin recurrir al Código Penal (07/04/2020)
-
Sanciones y posibles abusos
- 600 detenciones y 700.000 propuestas de sanción desde el decreto del estado de alarma (26/04/2020)
- El Defensor del Pueblo investiga la política de multas de Marlaska por el coronavirus: más de 600.000 multas emitidas desde la declaración del estado de alarma (El País, 18/04/2020)
- Preocupación de la PDLI por la “Comunicación del ministro del interior a los delegados del gobierno sobre incoación de procedimientos sancionadores por presunta infracción del art. 36.6 de la ley orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, y criterios para las propuestas de sanción” (16/04/2020)
- Defender a Quien Defiende denuncia nueve casos de presuntos abusos policiales (16/04/2020)
- Ministerio de Interior y Defensor del Pueblo responden ante las vulneraciones de derechos humanos por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tras la denuncia de Defender a Quien Defiende (14/04/2020)
- La PDLI difunde consejos ante los posibles abusos policiales (entre ellos, el derecho a fotografiar policías) durante el estado de alarma (26/03/2020)
-
Límites en transparencia y acceso a la información
- La Coalición Pro Acceso, de la que forma parte la PDLI, pide al Gobierno un mayor compromiso con el acceso a la información durante la crisis de la Covid-19
- Preocupación de la PDLI por la suspensión de plazos para ejercer el derecho de acceso a la información (17/04/2020)
- La PDLI reclama, junto con 50 organizaciones internacionales, protección para los ‘whistleblowers’ durante la pandemia de COVID-19 (07/04/2020)
- La PDLI pide, junto a decenas de periodistas, libertad para preguntar en las ruedas de prensa telemáticas del Gobierno (01/04/2020) | ACTUALIZACIÓN: La PDLI respalda las videoconferencias en directo para preguntar en las ruedas de prensa telemáticas del Gobierno (05/04/2020)
-
Medidas positivas
- La PDLI respalda las videoconferencias en directo para preguntar en las ruedas de prensa telemáticas del Gobierno (05/04/2020)
- La PDLI pide a Europa y al Gobierno ayudas a los medios por la emergencia del coronavirus (24/03/2020) ACTUALIZACIÓN: La PDLI celebra la reducción del IVA digital.
Directo
El evento puede seguirse en directo (4 de mayo, 18:30h.) a través de este enlace.