“Todas las iniciativas legislativas aprobadas en los últimos meses tienen un común denominador, favorecer la criminalización de la Red: desde la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, a la doble reforma del Código Penal, pasando por la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal“.
Con esta idea arrancaba su intervención Virginia Pérez Alonso, presidenta de la PDLI, en el primer “#AmnesTuits” organizado por Amnistía Internacional, un nuevo formato de coloquio para debatir sobre Derechos Humanos y que se estrenaba analizando el impacto en la libertad de Internet de las normas conocidas como “Leyes Mordaza“.
Sobre estas leyes, que estarán en vigor el 1 de julio, Virginia Pérez llamó la atención sobre la ambigüedad de su redacción, y el riesgo que suponen para el ejercicio del periodismo: “Esa inseguridad es inaceptable y pone a los periodistas en un limbo jurídico peligroso”, denunció la presidenta de la PDLI, citando como ejemplo el caso de las filtraciones, que podrían ser calificadas de delito de terrorismo.
Además, alertó de las consecuencias para la libertad de información de otras reformas, como la Ley de Propiedad Intelectual o la del Poder Judicial, que prevé que puedan suprimirse de los sumarios los nombres de los imputados.
El debate, que se celebró en una sala con aforo completo, pudo seguirse también en twitter en el hashtag #amnestuits:
Está @Virginiapalonso (Presidenta @PDLI_) hablando de la #LeySinde como parte del recorte de libertades del ciudadano. Claro. #AmnesTuits
— Stéphane M. Grueso (@fanetin) junio 25, 2015
La ley de enjuiciamiento criminal favorecerá la vigilancia masiva en Internet. Ojo al dato #AmnesTuits #DejenDeSeguirme
— Amnistía España (@amnistiaespana) June 25, 2015
Ley de enjuiciamiento criminal. Sin autorización judicial pueden ponerte un dispositivo de seguimiento #amnestuits
— Anabel (@tumpitula) junio 25, 2015
Hackear una web puede ser considerado como ataque terrorista a partir d 1 d julio? Pues sí amigos y amigas, eso se nos avecina #AmnesTuits
— Amnistía España (@amnistiaespana) June 25, 2015
Con la reforma del Código Penal pueden acusarte de terrorismo por simplemente denunciar la corrupción #AmnesTuits. Esto mas del estilo #EEUU
— Violeta Assiego (@Vissibles) June 25, 2015
Haciendo la hucha para las multas que nos van a caer a partir de 1 de julio @amnistiaespana #amnestuits
— Anabel (@tumpitula) junio 25, 2015
“En España hay un problema con la investigación de casos de abusos policiales” @morchin de @amnistiaespana en #AmnesTuits
— Stéphane M. Grueso (@fanetin) June 25, 2015
La #LeyMordaza es la respuesta a los mov. sociales q PACIFICAMENTE están cambiando la política. Pienso al oír a @Virginiapalonso #Amnestuits
— Violeta Assiego (@Vissibles) junio 25, 2015
“¿Llegará un día en el q las empresas periodísticas se desentiendan de la resp. civil de sus trabajadores?” @Virginiapalonso #AmnesTuits
— Stéphane M. Grueso (@fanetin) junio 25, 2015
3 líneas de acción a tener en cuenta que propone @miguelgonzalo: peticiones de acceso, ley secretos y protección whistleblowers #Amnestuits
— Yolanda Quintana (@y_quintana) June 25, 2015
#Amnestuits Tenemos q agruparnos y tenemos q explicar bien las cosas. Hacer comprender que estas leyes afectan a todos @fanetin #AhíQuedaEso
— Violeta Assiego (@Vissibles) June 25, 2015
Frente a #LeyesMordaza todavía nos queda el activismo. Con @LegalSol @Nosomosdelito o como sea #AmnesTuits
— FelipeGiner (@FelipeGiner) June 25, 2015
Cerramos #AmnesTuits con la petición de @Virginiapalonso de que denunciemos todo lo que atente contra #libertaddeexpresion y #DDHH
— Carmen Sánchez (@CarmenSanMar) June 25, 2015
Gracias a @amnistiaespana por invitarnos al #AmnesTuits de hoy. En la PDLI seguiremos vigilando, protestando y defendiendo derechos humanos.
— PDLI (@PDLI_) June 25, 2015