La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) considera muy grave que España haya detenido y encarcelado al escritor y periodista sueco-turco Hamza Yalçin a raíz de una orden de detención internacional emitida por Turquía por “insultar al presidente de Turquía por un artículo publicado en una revista”, según ha informado la agencia Efe, e insta al gobierno y a la Audiencia Nacional a liberarlo de inmediato y a no atender la petición de extradición.
Hamza Yalçin, de 59 años, fue detenido el pasado día tres en el aeropuerto barcelonés de El Prat y, tras ser puesto a disposición de la Audiencia Nacional, se encuentra en prisión “en cumplimiento de un mandato de Interpol”.
Esto es muy grave. Mañana nos interesaremos por el caso y anunciaremos accioneshttps://t.co/OFHL8Lr4R3 cc @globalfreemedia @ECPMF
— PDLI (@PDLI_) 8 de agosto de 2017
La PDLI recuerda que la situación en Turquía de vulneración de las libertades es constante e incompatible con un estado democrático y no permite que se apliquen los acuerdos internacionales de seguridad como si nada ocurriera. Unos hechos que esta Plataforma viene denunciando desde que Erdogan pusiera en marcha la purga masiva que ha llevado a detener o a expulsar a decenas de miles de periodistas, abogados, jueces, académicos, funcionarios y activistas.
En la actualidad se encuentran en Turquía 164 periodistas detenidos, siendo así el país con más informadores en prisión del mundo. Además, se han cerrado más de 150 medios de comunicación por decreto y cientos de organizaciones de la sociedad civil han sido clausuradas desde que se decretó el estado de emergencia, según datos del Instituto Internacional de Prensa.
La censura de Erdogan también alcanza a Internet, donde se ha restringido el acceso a redes sociales y a sitios web como Wikipedia, que ha sido bloqueado.
Confirmed: All editions of the #Wikipedia online encyclopedia blocked in #Turkey as of 8:00AM local timehttps://t.co/ybFolRmsOs pic.twitter.com/hI9tn4bHe5
— Turkey Blocks (@TurkeyBlocks) 29 de abril de 2017
La PDLI considera que estos hechos demuestran que Turquía vulnera sistemáticamente los acuerdos internacionales sobre Derechos Humanos y destaca que el propio comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, ha denunciado “el amplio margen de aplicación de conceptos como propaganda y apoyo a grupos terroristas, que incluye a ciertas declaraciones y personas que evidentemente no incitan a la violencia”, advirtiendo que “los legítimos desacuerdos y crítica a las políticas del Gobierno son vilipendiados y reprimidos”.
El último caso ha sido el juicio a 17 trabajadores y directivos del diario progresista Cumhuriyet, que se enfrentan a penas de hasta 43 años de prisión celebrado a finales del pasado mes de julio.
Tremendo lo que está ocurriendo en Turquía con la libertad de información. Es fundamental la máxima difusión. https://t.co/dBVo6fRgfp
— Virginia P. Alonso (@Virginiapalonso) 24 de julio de 2017
Precisamente, hace unas semanas la PDLI volvió a pedir al ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, que instase a Turquía “como aliado de la Unión Europea y de nuestro país, a recuperar las garantías de un estado democrático, así como a liberar a todos los periodistas y activistas detenidos injustamente y como represalia política”.
Organizaciones internacionales se suman al llamamiento de la PDLI
[ACTUALIZACIÓN / 20:00 h.]
A lo largo de todo el día organizaciones internacionales de defensa de la libertad de prensa se han sumado al llamamiento de la PDLI.
Así, el Instituto Internacional de Prensa (IPI), de cuyo Comité de Dirección es miembro Virginia Pérez Alonso, presidenta de la PDLI, ha manifestado que “si España extradita a HamzaYalçin será cómplice de las violaciones de derechos humanos cometidos por Turquía desde el fallido golpe de estado”.
Si #España extradita a #HamzaYalçin será cómplice d las violaciones d derechos humanos cometidos por #Turquía dsd el fallido golpe d estado. pic.twitter.com/tvn5sdkGgi
— IPI (@globalfreemedia) 9 de agosto de 2017
Además, se ha hecho eco del caso, recogiendo la carta que la PDLI ha enviado al ministro Zoido.
También el ‘European Centre for Press and Media Freedom’, organización que integra a las entidades de defensa de la libertad de prensa en Europa y de la que es miembro la PDLI, ha recogido la reacción de la Plataforma y su reclamación de que España no extradite al periodista turco detenido en El Prat.
Repression without borders: Turkish-Swedish journalist held in Spain https://t.co/k2iYr85ZNQ #HamzaYalcin #PDLI #Odak #ECPMF
— ECPMF (@ECPMF) 9 de agosto de 2017
Igualmente, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), socio fundador de la PDLI, se ha pronunciado en los mismos términos, al pedir a “la Audiencia Nacional y al Gobierno español que no entregue el periodista a las autoridades de ese país dada la represión que el Ejecutivo de Recip Tayyip Erdogan está llevando a cabo contra los movimientos opositores”.
Sr. Ministro del Interior, @zoidoJI, Libertad inmediata para #HamzaYalcın @PDLI_ https://t.co/KebTNrV2mI
— FeSP (@FeSPeriodistas) 9 de agosto de 2017
La Federación Europea de Periodistas (EFJ) ha hecho público un comunicado reclamando también la liberación del periodista.
#Spain must release Swedish-Turkish journalist #HamzaYalçin https://t.co/ywIRlq3xOR #PressFreedom @FeSPeriodistas @journalistforb @CCOO
— EFJ (@EFJEUROPE) 9 de agosto de 2017
Documento: Carta remitida al ministro del Interior
Carta de la PDLI remitida al ministro del Interior [pdf.]
Más información:
Información relacionada:
Imagen: