La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) considera un grave ataque al derecho a la información la imputación de periodistas de ocho medios (Cadena SER, RTVE, ABC, La Vanguardia, El Mundo, El Confidencial, El Español y El País) por publicar sobre los sumarios filtrados de la detención de nueve miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) a finales de septiembre.
La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) lleva tiempo advirtiendo de los riesgos para el periodismo de investigación del delito de revelación de secretos y ha pedido que sea modificado para proteger a medios y a sus fuentes cuando la información publicada sea veraz y de interés público.
El director legal de la PDLI, Carlos Sánchez Almeida destaca que “el delito de infidelidad en la custodia de documentos lo han cometido funcionarios. A los vídeos de las declaraciones judiciales de los CDR solo pudieron acceder en primer lugar el juez, el fiscal y los funcionarios. Deberían ser los primeros investigados, no la prensa. En lugar de investigar ese delito se investiga a periodistas”.
El delito de infidelidad en la custodia de documentos lo han cometido funcionarios. En lugar de investigar ese delito se investiga a periodistas. Es para plantearse denunciar al juez.
— Almeida (@bufetalmeida) November 21, 2019
Precisamente, Sánchez Almeida es el autor de un reciente informe de la PDLI sobre la nueva Directiva de protección de los denunciantes en el que se reclama, una vez más, la modificación de este delito, que califica de ‘espada de Damocles’ para el periodismo de investigación.
🔴 “El delito de revelación de secretos es la espada de Damocles del periodismo de investigación y de la protección de los informadores”, @bufetalmeida
en el IV Congreso Internacional de Transparencia #CIT19📄NdP: https://t.co/u23ozjYQjC
📙Ponencia: https://t.co/cDxzRyS4K2 pic.twitter.com/nyddJZ4Yhx
— PDLI (@PDLI_) October 2, 2019
En ese informe, además, se recogían decenas casos recientes en los que esta figura penal había puesto en riesgo a medios o a periodistas: desde los SMS de los reyes publicados por eldiario.es a informaciones sobre ‘las cloacas del Estado’ de Público o la investigación ‘Football Leaks’ de El Mundo, entre otros.
En este documento tienen una recopilación de casos de periodistas perseguidos por publicar filtraciones, que a su vez proceden de las inmensas goteras de la Administración de Justicia en España. https://t.co/ud58Uct9xg pic.twitter.com/WKCGwiU8Ck
— Almeida (@bufetalmeida) November 21, 2019
Sobre la filtración del sumario de los CDR, la PDLI insta a la Fiscal General del Estado a confirmar su postura respecto a la no acusación de los periodistas imputados y se sumará a las protestas de las organizaciones profesionales si este procedimiento sigue adelante.