La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) ha participado en la protesta promovida por Amnistía Internacional contra la Ley Mordaza al cumplirse dos años de su entrada en vigor.
En el acto de denuncia, celebrado frente a la Comisaría General de la Policía en Madrid, han participado también otros colectivos como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la plataforma No Somos Delitos y la última periodista multada por esta ley, Cristina Fallarás.
Esta mañana, en la protesta contra las #LeyesMordaza representando a la @PDLI_. Con @amnistiaespana @LA_PAH y @Nosomosdelito https://t.co/7SJygncKTy
— Yolanda Quintana (@y_quintana) 29 de junio de 2017
DIRECTO | Concentración @amnistiaespana frente a @policia en protesta por la #LeyMordaza https://t.co/ABEnBGsejk
— Stéphane M. Grueso (@fanetin) 29 de junio de 2017
La PDLI ha aprovechado el acto para expresar su “reconocimiento y solidaridad hacia todos los periodistas, informadores y activistas sancionados, detenidos, agredidos o llevados a juicio en los últimos años y cuya la situación no siempre ha merecido la atención de la opinión pública”, denunciando “el desamparo jurídico” en el que se encuentran y ha citado, entre otros, el caso de los reporteros golpeados por agentes antidisturbios cuando grababan la disolución de una manifestación.
En cuanto a la ‘Ley Mordaza’, la PDLI ha denunciado que considera inconstitucional las sanciones contra periodistas e informadores impuestas. La Plataforma ha recordado que “en todos los casos que hemos documentado y trasladado al Defensor del Pueblo esta institución ha considerado que la Policía no ha ponderado el conflicto con un derecho fundamental como es la libertad de información y no ha respetado exigencias constitucionales básicas como son los principios de proporcionalidad y necesidad”.
Además, la PDLI ha vuelto a insistir en que las multas contra periodistas e informadores responden a un patrón: la de una censura camuflada bajo infracciones genéricas como “faltas de respeto a la autoridad”, que, según recalcan, representan el tercer motivo de sanción por esta ley, superando las 19.000 en el último año, el triple que el anterior.
Por todo ello, la PDLI reclama la derogación de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana, así como de la ley anterior, la conocida como ‘Ley Corcuera’, tal como ha trasladado a los Grupos Parlamentarios.
Dos años de #LeyesMordaza: Reclamamos en el Congreso medidas para impedir actuaciones policiales contra periodistashttps://t.co/u177DgMZ4o pic.twitter.com/XWtX1TXPrW
— PDLI (@PDLI_) 27 de junio de 2017
La secretaria general de la PDLI, identificada por la policía
Antes de que comenzase la protesta, reducida a menos de veinte personas (un pequeño grupo de activistas y los portavoces de cada uno de los colectivos), la Policía ha procedido a identificar a todos los participantes, entre ellos, la secretaria general de la PDLI, Yolanda Quintana.
La Policía identifica a los asistentes a la protesta de Amnistía contra la ley mordaza https://t.co/9gA90IvsWt
— Público (@publico_es) 29 de junio de 2017
Se habla poco de lo RIDÍCULO que es que la POLI identifique a activistas en acto de @amnistiaespana vs. Ley mordaza https://t.co/RWNyulGakK pic.twitter.com/WIJiuHnMHO
— Alejandro Torrús (@ATorrus) 29 de junio de 2017
La Policía nos ha identificado esta mañana por protestar contra la Ley Mordaza en #2anosdeMordaza #YoNoMeCallo https://t.co/arBTffPCoD pic.twitter.com/svWNNWNR4o
— PDLI (@PDLI_) 29 de junio de 2017