Para analizar la regulación delas filtraciones periodísticas y la protección de fuentes (whistleblowers) y de periodistas, la PDLI ha organizado, en el marco del Congreso Internacional de Transparencia una mesa redonda en la que han intervenido: Virginia Pérez Alonso, presidenta de la PDLI, Paula Guisado, periodista de RTVE, Stéphane Grueso, miembro de la Junta Directiva de la PDLI y ex-director del portal de filtraciones Fíltrala, y los Jacobo Dopico (miembro de la PDLI) y Javier Sierra.
#CIT2021 Para hablar de filtraciones y protección de fuentes (#whistleblowers) y de periodistas/medios hemos contado con: @Virginiapalonso, presidenta de la @PDLI_ y dtra de @Público_es, @PauGuisado de @rtve, @fanetin de @maldita y los juristas @JUc3m y @sierramurcia 🙌 pic.twitter.com/atjR4IUUhy
— PLI (@PDLI_) September 28, 2021
Durante la mesa, la PDLI ha lamentado el retraso de España en transponer la Directiva comunitaria de protección de informadores (whistleblowers) cuyo plazo acaba en unos meses sin que el Gobierno haya puesto sobre la mesa aún ningún anteproyecto.
🎥 #CIT2021 La aprobación de la Directiva para proteger a los #Whistleblowers fue un hito. En diciembre acaba el plazo para trasponerla y aún no contamos con un texto articulado. Lo explica @sierramurcia 👇 pic.twitter.com/iH1tW6jD2I
— PLI (@PDLI_) September 28, 2021
Consulta pública
En enero de este año, la PDLI presentó un documento de observaciones en el trámite de consulta pública de la norma con las prioridades que esta futura regulación debería contemplar:
Documento de alegaciones a la consulta pública